LAS CUERDAS INVISIBLES (PATRONES)

Nosotros somos seres auténticos y por naturaleza no nos gusta que nos digan cómo hacer las cosas. Cuando hacemos algo desde la autenticidad, vamos marcando nosotros el camino, no puede ir bien o mal porque lo vamos construyendo mientras lo vamos caminando.

Pero al pasar del tiempo, de ir llevando una vida auténtica, dentro de nuestra propia autenticidad vamos creando patrones que en vez de hacernos avanzar nos estancan.

Entonces ¿Cómo podemos detectar que estamos dentro de un patrón y cómo podemos romperlo?

La parte difícil no es detectarlo, porque una vez que te das cuenta, no lo puedes dejar de ver. Donde está el problema es mucho más profundo, es descubrir qué es lo que nos quiere decir ese patrón. Los patrones empiezan cuando nuestro chip cambia de seguir aprendiendo a actuar en automático.

Hay patrones buenos y patrones malos, los buenos nos llevan a tener buenos hábitos y atraer cosas que nos hacen subir, mientras los malos hacen lo contrario, se vuelven una mala rutina que al principio podemos pensar que es lo normal ya que llevamos tiempo bajo ese patrón pero en realidad no es lo que queremos. Les podemos llamar “códigos” que vamos grabando en nuestro cerebro a lo largo de nuestra vida y al final son lo que nos define.

Pero no podemos dejar que nos defina algo con lo que no nos sentimos identificados, es cuando ese código empieza a llamar nuestra atención y nos empezamos a preguntar ¿Qué está pasando? y justo ahí es nuestra oportunidad de deshacernos de él para siempre.

1.- DETECCIÓN

La primero es detectarlo y observarlo detenidamente, pongamos un ejemplo: Siempre empiezas cosas con mucho entusiasmo y al final te da flojera y no las acabas o las olvidas.*

2.- DECODIFICACIÓN

Ese código hay que decodificarlo.

1.- COMIENZO: idea + emoción + acción

2.- CARENCIA: falta de información / falta de acción / falta de compromiso / falta de confianza.

3.- ABORTO: Abandono de idea o sustitución de la misma

CONCLUSIÓN: El problema no está en la idea que se ejecutó y no se terminó, sino en la carencia donde hubo falta de confianza y de compromiso, donde nos tenemos que enfocar es en la confianza y compromiso.

¿Por qué estas dos montañas internas no crecieron?, ¿Cuál fue la causa de su estancamiento?

Decodifiquemos la carencia:

1.- No confianza: Duda de su propia capacidad para poder concretar esa idea.

2-. No compromiso: Por su falta de confianza en su propia capacidad, decide no comprometerse ya que cree que será una pérdida de tiempo.

Conclusión: Por su falta de confianza y compromiso, cree que va a desperdiciar el tiempo y por eso da un desempeño mediocre, lo que hace que el entusiasmo baje y haga que aborte la misión.

3.- DESCUBRIMENTO DE PROBLEMA REAL

El verdadero problema es el desempeño que se realizó en la actividad. Si lo damos todo al principio y vamos bajando las revoluciones, nunca se va a concretar nada. Entonces como no se hizo, hay un reemplazo de esa idea y pasa exactamente lo mismo y es como nos metemos al patrón.

4.- CAMBIO DE CÓDIGO

¿Cómo podemos cambiar el código de este patrón?

Lo primero es trabajar la confianza. No podemos dar lo que no tenemos y si no hay confianza interna, no la podemos externar en cualquier proyecto. Somos seres capaces, la cosa es creerlo.

Lo segundo es saber que el compromiso es una forma de respeto propio y por los demás, si empezamos a ver cada cosa desde esta perspectiva, no volveremos a abandonar nada, porque le estamos dando valor a la idea, a los que nos rodean y a nosotros mismos.

Darle valor a las cosas y a nosotros mismos es el acto de amor más grande del mundo. Porque nos demostramos a nosotros mismos que no hacemos las cosas porque sí, las hacemos porque cada acción nos nutre, nos aporta y nos hace seguir subiendo en nuestro camino.

Entonces el código que necesitamos sustituir por cualquier patrón es el amor. Amor por lo que hacemos, por nuestros procesos y por nosotros mismos, así nunca vamos a dejar de aprender y no nos vamos a estancar y en caso que volvamos a caer en otro patrón, lo cual es normal ya que a eso vinimos, a caernos y levantarnos, nunca es tarde para decodificarlo y volver a empezar.

Keep Shining!

by Roberta Hb

*El ejemplo que usé fue para explicar el funcionamiento de los patrones y cómo podemos detectarlos y decodificarlos, cada patrón es diferente y viene de diferente carencia.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: